
En un mensaje con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, Ban dijo que la migración es una “poderosa herramienta para reducir la pobreza y aumentar las oportunidades” mediante el trabajo y el envío de remesas.
Sin embargo, lamentó que “demasiados migrantes viven y trabajan en las peores condiciones, con los menores acceso a servicios básicos y derechos fundamentales, lo que los hace desproporcionadamente vulnerables a la extorsión, la violencia, la discriminación y la marginación”.
Recordó que casi la mitad de los migrantes internacionales son mujeres, uno de cada 10 tiene menos de 15 años de edad, y 40 por ciento vive en países en desarrollo.
Destacó que los migrantes pobres y con menor calificación laboral sufren las mayores barreras en cuanto a movilidad social, y aseguró por ello que la ONU actúa para salvaguardar sus derechos, reducir los costos sociales y económicos de la migración y promover políticas de movilidad.
Afirmó que los migrantes no deben ser forzados a arriesgar sus vidas ni su dignidad cuando buscan una mejor existencia.
Destacó por ello la importancia de la convención de Naciones Unidas (ONU) relativa a la protección de los trabajadores domésticos, muchos de los cuales se desempeñan lejos de sus países de origen, y que entró en vigor este año.
Asimismo, subrayó la relevancia de incluir en la agenda de desarrollo post-2015 el efecto positivo de la migración internacional y de que los Estados miembros de la ONU reconocieran la necesidad de crear un marco que proteja a los migrantes cuando sean afectada por crisis humanitarias.
Exhortó además a que los gobiernos implementen los instrumentos de respeto de los derechos humanos relativos al tema, incluida la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias.
Cerca de 232 millones de migrantes internacionales impulsan con su trabajo la economía de los países de destino y de origen; sin embargo, muchos de ellos viven en condiciones precarias y sus derechos fundamentales son atropellados cotidianamente, recordó hoy el Secretario General de la ONU en su mensaje con motivo del Día Internacional del Migrante.
En este contexto, Ban Ki-moon urgió a los gobiernos a ratificar e implementar todos los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluida la Convención para la Protección de las Garantías de los Trabajadores Migrantes y de sus Familias.
Ban subrayó la vulnerabilidad de las personas que viven fuera de su país y señaló que a menudo son víctimas de extorsión, violencia, discriminación y marginalización, por lo que llamó a la población en general a rechazar la xenofobia y a entender la migración como una herramienta contra la pobreza y un motor del desarrollo incluyente y sostenible.
“La migración es una realidad del siglo 21…Hagamos que funcione en beneficio de los migrantes y los países por igual. Se lo debemos a los millones de personas que, con su valentía, vitalidad y sueños, ayudan a que nuestras sociedades sean más prósperas, resistentes y diversas”, puntualizó.
Según datos de la ONU, el 40% de los migrantes viven en países en desarrollo, casi la mitad de los migrantes son mujeres y uno de cada diez es menor de 15 años.
Fuente: Mensaje de Ban Ki-Moon Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional de los Migrantes 2013
Comparte tu comentario mediante Facebook