
Programa 3×1 para Migrantes
El programa 3×1 nace en el estado de Zacatecas y ha sido impulsado por los Zacatecanos que en épocas difíciles tuvieron la necesidad de emigrar hacia los Estados Unidos de América en busca de trabajo y mejores y más dignas condiciones de vida, hoy día estos migrantes han encontrado la manera de organizarse en clubes quienes son capaces de compartir sus ahorros y su trabajo para promover y apoyar diversas obras que eligen en común acuerdo con su comunidad cuando estos visitan sus pueblos; Estos clubes de migrantes organizados en Federaciones han logrado la motivación de los tres órdenes de gobierno en donde juntos gobierno y migrantes trabajan en disminuir muchos de las necesidades sociales construyendo aguas potables, alcantarillados, escuelas, electrificaciones, pozos, carreteras, campos deportivos, museos, templos y panteones entre otros en sus comunidades, todo esto wp-mediante un mecanismo consistente en que por cada dólar que los migrantes aportan, los tres niveles de gobierno Municipal, Estatal y Federal se comprometen a aportar otro dólar cada uno de ellos.
Sus orígenes
Los orígenes del programa se establecen alrededor de los años 70’s cuando los clubes de migrantes Mexicanos comenzaron a organizarse para construir obras de infraestructura básica en sus comunidades de origen tales como aguas potables, electrificaciones, hospitales, etc; Para los años 80’s los Zacatecanos se hicieron más visibles y organizados logrando para el año de 1986 invitar al Gobernador del estado de Zacatecas para llevar el primer convenio de colaboración entre el Gobierno Estatal y la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California dando origen al programa 1×1.
Para el año de 1992 se firma el primer convenio de colaboración entre la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el Gobierno Estatal y Gobierno Federal dando origen a el Programa 2×1.
Para 1999 a petición de la Federación de Clubes Zacatecanos en la Unión Americana el Gobierno Estatal hace la invitación a los Presidentes Municipales para que aporten sus recursos de manera equitativa dando lugar al programa en su nueva modalidad 3×1.
Dado el éxito del programa se complico obtener recursos Federales por lo que en el año 2001 la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California solicita al Presidente de México Lic. Vicente Fox Quezada la institucionalización del programa 3×1 firmándose un convenio en la ciudad de Santa Ana, California para hacer disponible el programa a los 31 estados de la República Mexicana con un fondo ya asignado directamente por el Congreso de la Unión logrando en el 2002 crear el programa Iniciativa Ciudadana 3×1 mismo que se ha modificado en sus reglas de operación cada año logrando Restablecer el programa original hasta febrero del 2005 denominándolo nuevamente “Programa 3×1 para Migrantes” y donde continuamente se trabaja en adaptar las reglas acorde a las necesidades de los migrantes y las comunidades de origen.
El programa 3×1 se ha convertido hoy en día en la razón principal por la que los Mexicanos en Estados Unidos se organizan logrando con esto la promoción de proyectos en las comunidades de origen y a la vez la promoción de la Cultura y las Raíces Mexicanas en la Unión Americana.
Hoy día las Federaciones de Clubes están comprometidas a promover la integración de los Mexicanos en Estados Unidos por lo que también se imparten clases de Ingles, Educación Financiera y Participación Cívica a los migrantes para ser parte de un buen desarrollo en los dos lados de la Frontera.
Proceso de autorización
- El Club de migrantes afiliado a una Federacion acuerda con su comunidad y municipio la realización de un proyecto de tipo social.
- Se formaliza la solicitud de obra a través de la Federación correspondiente
- El municipio elabora el expediente técnico y lo entrega a la coordinación del programa 3×1 junto con la solicitud de la Federación.
- El Comité de Validación y Atención a Migrantes, valida los proyectos que finalmente serán aprobados; COVAM.
- Una vez aprobados los proyectos se gestiona la liberación de recursos ante SEDESOL y SEPLADER.
- Se procede a ejecutar y supervisar la obra
- Se entrega la obra a la comunidad para su cuidado y mantenimiento.
Datos históricos de obras realizadas en Zacatecas
Año OBRAS MUNICIPIOS INVERSION
1992 Se firma convenio 2×1
1993 7 6 $ 1’877,428.00
1994 30 13 $ 3’772,561.00
1995 34 10 $ 3’905,354.00
1996 63 12 $ 7’066,386.00
1997 77 16 $ 16’825,569.00
1998 7 7 $ 772,581.00
1998 Se firma convenio 3×1
1999 93 27 $ 48’179,000.00
2000 108 28 $ 59’527,896.00
2001 118 22 $ 62’789,042.00
2001 Se Institucionaliza el programa 3×1
2002 308 43 $169’365,150.00
2003 324 40 $147’771,241.00
2004 282 42 $125’947,530.00
Hoy día se autorizan más de 200 millones de pesos en Zacatecas solamente logrando crear fuentes de empleo temporal en varias comunidades y mejorando el nivel de vida de nuestras familias en ambos lados de la Frontera.
Programa de becas
El Programa de becas ha sido modificado, la intención es promover la transparencia en el otorgamiento de becas a alumnos que cuenten con el apoyo claro y sólido de los migrantes y evitar las desviaciones o falsificaciones de firmas para su otorgamiento.
Comparte tu comentario mediante Facebook